martes, 6 de marzo de 2012

Bovedas de ladrillo sin cimbra



Las bóvedas de ladrillo sin cimbra, son cubiertas autoportantes, incombustibles y ligeras, capaces de actuar como elemento unificador de la respuesta estructural en las edificaciones; durante una eventualidad sísmica, trabajan proporcionalmente a su peso, por lo tanto entre menos peso, mejor comportamiento sísmico.
Por otro lado, este sistema de construcción, también se puede utilizar en entrepisos de casas habitación, viviendas de interés social, oficinas, estacionamientos, naves industriales, mercados, clínicas e iglesias. Las bóvedas autoportantes,nos dan una muestra clara de que el uso de bóvedas sin cimbra no sólo es parte de la arquitectura vernácula, sino la respuesta a las necesidades cotidianas, por lo que no se entiende la indiferecia y la falta de uso, de este tipo de construcciones, ante nuestra realidad (foto 5). Vivimos una situación de cambio, la relación costomaterial-salario ha sido transformada, los gastos indirectos han crecido, por esto la eficacia de las bóvedas mexicanas es cada vez más importante.


EL SISTEMA CONSTRUCTIVO
Es muy simple y repetitivo, esta fundado en la colocación de un ladrillo apoyado sobre otro, entrelazando hiladas una sobre otra formando arcos sin colocar cimbra. Como sabemos, el ladrillo trabaja a compresión, por lo tanto, casi en su totalidad eliminamos el acero y el hormigón armado.
La geometría natural que tienen los arcos parabólicos o arcos rebajados nos permiten desarrollar una estructura que trabaja por forma, la parte más crítica de un arco se llama punto de inflexión.
El trabajar con ladrillos ligeros formando arcos sin cimbra da como resultado la creación de diversas formas, tejidos y texturas.
Es una técnica constructiva que no se enseña, a nivel profesional y no se le ha dado aún el valor estructural que tiene. A pesar de ser un sistema de construcción utilizado desde hace más 400 años en algunas regiones de la zona centro de la Republica Méxicana.

CUATRO CONDICIONES MÍNIMAS PARA CONSTRUIR BÓVEDAS SIN CIMBRA
1. Utilizar ladrillo ligero.
2. Apoyar las hiladas de ladrillo en las hiladas anteriores
3. Siempre se forman arcos.
4. El ladrillo se pega en seco





No hay comentarios:

Publicar un comentario